Publicidad

    


Sector de construcción se movilizó en Cochabamba



La construcción se movilizó este viernes por la mañana para exigir el pago de las entidades públicas de obras ejecutadas, en ejecución incluso de las que están en uso, que suman siete meses impagos.

El director de la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba, Antonio Torrico, dijo que todo el sector de la construcción está en crisis, y existe la amenaza de quiebre así como su cierre de las mismas.

Lamentó que el sector esté presionado por las obligaciones que tienen con los proveedores, que involucran a empresas de servicios y mano de obra, pero también se adeuda a impuestos, a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), al seguro y a la banca.

A NIVEL NACIONAL

La construcción en Bolivia registró importantes niveles de crecimiento por más de una década, impulsada principalmente por la inversión pública y emprendimientos privados. El 2016 comenzó un proceso de desaceleración como consecuencia de la reducción de las tasas de crecimiento de la economía y de la inversión pública para obras, tanto a nivel central como de gobernaciones y municipios.

La tendencia se intensificó a partir de la gestión 2018, según el análisis del Centro de estudios Económicos y Desarrollo (CEED) de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (CADECOCRUZ).

La construcción presentaba problemas de dinamismo a finales del año 2019, principalmente por la reducción de la inversión pública ejecutada en obras de infraestructura y otros, al igual que por la acumulación de deudas por 2.500 millones de bolivianos de parte de las instancias del gobierno central y las subnacionales con las empresas constructoras.

En el departamento de Santa Cruz la desaceleración es muy marcada. Los últimos datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que la construcción registró un crecimiento de 0,18%, tasa que se traduce en un incremento mínimo, situación inédita en los últimos 15 años.

Los mismos reportes del INE muestran que por segundo año consecutivo la tasa de crecimiento del sector fue inferior a la del conjunto de la economía del departamento, como muestra el gráfico referido a la evolución del PIB departamental y del PIB de la construcción en Santa Cruz entre los años 2015 y 2019.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad