Publicidad

    


Tras agresión a personal de salud

Gobernación de La Paz se reunió con pobladores de Patacamaya



Ante las agresiones que sufrió el personal de salud del Hospital Municipal de Patacamaya, autoridades departamentales, dirigidas por el gobernador Félix Patzi, escucharon demandas del municipio de Patacamaya sobre situación Covid-19.

El Gobernador de La Paz, Dr. Félix Patzi, indicó este jueves que es muy importante que se conozca la procedencia de los casos, para no estigmatizar a un municipio y así trabajar de manera específica, pero también es prioridad conocer las necesidades de los médicos para luchar contra el Covid-19 y las necesidades que tiene el municipio y no solo realizar aislamiento de los pacientes sin hacerles el seguimiento respectivo.

“Hay un caso que conozco de una persona de 32 años en Cairoma, que era positivo, pero no tenía síntomas pero él contagió a 11 personas, se resistía a ser aislado, pero se le hizo entender de la importancia del tratamiento y se aisló a todos los positivos, hoy Cairoma no tiene ni un solo caso, los médicos deben ver la manera como curar de la enfermedad”, señaló el Gobernador de La Paz.

Finalmente, sugirió conocer la estrategia de trabajo de los casos activos, la metodología de trabajo de los médicos, saber si se tiene un equipo de respuesta rápida y salas de aislamiento.

El Director del Sedes explicó que como institución se apoyará con lo que se pueda y con lo que se tenga a la población, ya que se cuenta con el respaldo de la Gobernación de La Paz para la lucha contra el Covid-19.

“Hay una discriminación hacia las personas que han sufrido esta enfermedad, y no puedo creer los videos donde se muestra la agresión al personal de salud, no creo que sean ustedes, seguro es un grupo reducido que actúa por miedo, todos tenemos miedo de llevar esta enfermedad a nuestros hogares, por eso les recomiendo tomar las medidas preventivas que son sencillas, el distanciamiento social, como ocurre en los bancos a un metro de la persona y mejor si es a dos, lavarse las manos cada rato con jabón y el uso de barbijo, algo importante es tener una buena alimentación, yo les pido que trabajemos juntos, unidos contra esta enfermedad”, señaló el Director del Sedes.

Por su lado, el doctor Felipe Zeballos, Coordinador de la Red Rural Nº 13, a tiempo de hacer conocer el hostigamiento y amedrentamiento sufrido, solicitó a las autoridades del Sedes las garantías para el trabajo del personal de salud, y de continuar las agresiones se solicitaría el repliegue de todo el personal de salud.

“No queremos más casos, si no hay apoyo de la población pediremos el repliegue del personal de salud, estamos a tiempo para evitar los contagio masivo y poder contener la enfermedad”, aseveró Zeballos.

Finalmente, el doctor Marcelo Mayta, director del Hospital de Segundo Nivel de Patacamaya hizo conocer a la población que el personal de salud no tiene motivo para inventar casos de Covid-19 y aquellos casos que se han presentado han sido atendidos.

“El coronavirus no es un invento, es algo real y nosotros (los médico) estamos para hacerle frente, la salud no tiene color político, lo que nos interesa es salvar vidas y pedimos a la población que nos apoye”, remarcó el Director del Hospital de Patacamaya.

A la fecha el Hospital de Patacamaya registra 37 casos positivos, 20 pacientes curados, 15 casos activos y 3 fallecidos.

Este encuentro con la población contó con la presencia de la Alcaldesa de Patacamaya, Organizaciones y Juntas Vecinales para de esta manera garantizar el trabajo del personal salud.

Tras concluir la reunión con autoridades municipales de Patacamaya y organizaciones sociales, el Gobernador Dr Félix Patzi informó que se determinó llevar un Comité de Emergencia Municipal (COEM) el miércoles 24 de junio para evaluar y adoptar nuevas medidas para contener propagación del Covid-19.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad