Publicidad

    


Indignación en políticos y sectores sociales

Financiamiento para el partido que cometió fraude no es ético

> Asignaciones de recursos para partidos políticos deberían desaparecer del escenario jurídico, porque es de suponer que estas organizaciones hacen política con fines altruistas y de servicio a su país


Las elecciones generales del 20 de octubre de 2019 terminaron en protestas, tras los resultados de votos.

El financiamiento para la campaña proselitista del Movimiento al Socialismo (MAS), por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para los comicios de septiembre, provoca indignación entre políticos y representantes de sectores sociales por ser este partido político el principal implicado en el fraude electoral de los comicios anulados de octubre de 2019.

Ante la cercanía de las elecciones generales pactadas para el próximo 6 de septiembre y por la emergencia sanitaria que obliga a los estados a priorizar recursos económicos para la atención de la salud, el Órgano Electoral asignará presupuestos para campañas políticas de los frentes participantes de estos comicios.

La asignación económica que genera más polémica, en este sentido, es al Movimiento al Socialismo, partido político que protagonizó el fraude electoral denunciado en primera instancia por manifestaciones populares y posteriormente, confirmado por una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) en octubre del año pasado, recibirá cerca al 60 % de estos recursos que equivalen a unos 10,9 millones de bolivianos.

Los políticos califican esta realidad como poco ética y resalta la falta de moral del partido azul, que debería renunciar a estos recursos por haber intentado robar la voluntad popular mediante el ilícito del fraude.

Para el vocero de la alianza Juntos, Edwin Herrera, la sola posibilidad de que esta cantidad de recursos sean asignados al MAS a pesar del delito cometido en las pasadas y anuladas elecciones, solo confirma la falta o ausencia de ética en el ex partido gobernante. Lo calificó como un “fraude obsceno” que debería llevar a que este frente renuncie a esta asignación.

“Si el MAS después de haber hecho este tremendo fraude electoral, abre las manos para recibir el financiamiento público, está claro que estamos ante un partido que de ética tiene poco o nada”, manifestó Herrera.

Para el exrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y miembro del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Waldo Albarracín, la actitud del Órgano Electoral ha llegado al punto de tomar decisiones injustas arbitrarias y desconsideradas para con el país que atraviesa por una de las emergencias sanitarias más terribles en su historia.

Para Albarracín, el Órgano Electoral hace todo lo posible por quedar bien con los políticos, dejando de lado la voluntad popular y la palabra de especialistas en salud. En criterios del líder social, la determinación de continuar con la asignación de recursos viene a ser la cereza de la torta y más aún cuando gran parte de estos recursos serán asignados al partido que intentó robarse las elecciones de 2019 mediante el fraude.

“Entregarles dinero a los partidos para su campaña es lo mismo que a un ciudadano le obliguen a pagar el transporte de los muebles que los ladrones se llevaron de su casa. El pueblo no puede solventar la avidez de poder de quienes intentan volver al gobierno para seguir robando” expresó el exrector.

Indicó que la asignación de recursos para partidos políticos ya debería desaparecer del escenario jurídico porque se supone que estas organizaciones hacen política con fines altruistas y de servicio a su país. En contacto con EL DIARIO, invitó a las fuerzas participantes de las elecciones 2020 que públicamente renuncien a cualquier financiamiento del Estado para su campaña electoral.

Por su parte, el ex cívico cruceño Branco Marinkovic, mediante sus cuentas en redes sociales, se sumó a las críticas sobre el actuar del Órgano Electoral al no retirar la sigla del partido que cometió fraude y asignar recursos para que se haga política en tiempos de crisis sanitaria.

“Ya el TSE superó todo. En lugar de quitarle la sigla al MAS por fraude, decidió darle plata para que hagan campaña. Sr. Romero, el país le va a cobrar por su irresponsable actuar hacia la democracia boliviana y los derechos ciudadanos”, manifestó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (837 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad