Publicidad

    


Asamblea Departamental de La Paz

Gobernador Patzi no usa recursos contra Covid-19



La directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (ALDLP) lamentó este viernes que el gobernador, Félix Patzi, no use recursos del "Plan Estratégico de Prevención, Mitigación, Atención y Tratamiento del coronavirus Covid-19", lo que demuestra su falta de interés por la salud.

"Tenemos el Plan Estratégico de Prevención, Mitigación, Atención y Tratamiento del Covid-19 que contempla 305 millones de bolivianos para su atención, pero no ha ejecutado ni el 1 por ciento", afirmó el presidente de la ALDLP, Edwin Zárate, en conferencia de prensa.

La Ley Departamental 187 dispone la puesta en marcha de un plan departamental estratégico para la disminución del riesgo de contagio y activar los protocolos sanitarios nacionales e internacionales para el tratamiento del coronavirus, en coordinación con el Gobierno nacional, además de las alcaldías, la misma que estaría siendo incumplida por Patzi.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Económica de la ALDLP, Fabiola Almanza, se mostró preocupada ante el incremento de casos de coronavirus y por la falta de interés del gobernador Patzi de ejecutar ese presupuesto asignado a ese Plan Estratégico, con el que se debería comprar implementos de bioseguridad y equipamiento necesario para luchar contra la enfermedad.

"No es posible que este dinero no se ejecute (...). Son 305 millones de bolivianos, es un presupuesto con el que se puede atender y contener la pandemia y no lo hizo el gobernador Patzi", remarcó, reportó ABI.

Por su parte, el secretario de la Comisión Económica de la ALDLP, Juan Vargas, cuestionó que Patzi, ante la emergencia sanitaria que atraviesa el departamento de La Paz, priorice la construcción de proyectos, y no la salud de la población.

NUEVOS ÍTEMS

Por otro lado, el Sedes La Paz entregó, el jueves, 94 ítems de profesionales en salud a 13 hospitales de segundo y tercer nivel, que pertenecen a las alcaldías y a la Gobernación, según la Resolución Administrativa 8/2020 de 8 junio 2020.

“La asignación de los ítems se hizo según las especificaciones técnicas de cada hospital”, indicó Osco, en el acto de entrega, donde estuvieron presentes los directores: Rafael Quevedo (Hospital, Boliviano Holandés, y Ramiro Narváez (Del Norte).

Esta es la primera entrega de ítems al personal de salud luego de una espera de cinco años, en los que el Gobierno anterior destinó esas designaciones por crecimiento vegetativo, a programas de salud de jurisdicción nacional, según un informe institucional.

A tiempo de recibir los ítems, Quevedo afirmó que “los recursos humanos que recibimos van a reemplazar a médicos internistas, y atenderán especialmente a sospechosos de Covid-19”.

A su vez, Narváez expresó que “el recurso humano es valiosísimo para nosotros porque trabajamos en la línea de fuego, y es esta es una buena señal que genera tranquilidad en cuanto a la atención”.

Los ítems entregados este jueves 25, corresponden a: 34 especialistas e internistas; 23 enfermeras; 9 bioquímicos; 1 técnico en estadística; 24 auxiliares en enfermería; 2 auxiliares en nutrición y 1 biomédico. La asignación es para hospitales de las ciudades de El Alto y La Paz.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad