Publicidad

82 municipios están en riesgo alto

Gobierno amplía cuarentena dinámica hasta el 31 de julio

Continúa cierre de fronteras, suspensión de vuelos internacionales, suspensión temporal de clases, suspensión de eventos públicos y la prohibición de circulación de personas y vehículos de lunes a viernes, entre horas 18.00 y 05:00 de la mañana. Además, se prohíbe la circulación de vehículos los sábados y domingos.


La cantidad de municipios con alto riesgo de contagio de coronavirus

(Covid-19) subió de 71 a 82 durante la última semana y el Gobierno decidió prolongar la cuarentena dinámica hasta el 31 de julio. Esta medida debía concluir el 30 de junio.

La nueva cifra de municipios afectados por esta pandemia se encuentra en el octavo reporte de Índice de Riesgo Municipal que publicó este viernes el Ministerio de Salud.

El documento registra 170 municipios con riesgo medio y 87 con riesgo moderado. Asimismo, se reporta que 52 municipios cambiaron de categoría de riesgo y 287 no mostraron cambios.

Por otro lado, el reporte detalla que 23 municipios pasaron de la categoría media a alta; tres, de media a moderada; cinco, de moderada a alta y cuatro, de moderada a media.

Además, "23 municipios dejaron la categoría de Riesgo Medio y pasaron a Riesgo Alto. Son municipios que registraron incrementos tanto en la incidencia de casos activos COVID-19 como en la velocidad de la propagación del virus", revela el informe.

Durante los últimos 15 días, la tendencia de contagios creció prácticamente en todo el territorio nacional, especialmente en las ciudades capitales del occidente y los valles.

En este escenario, el Gobierno aprobó el Decreto 4276 por el que se amplió el plazo de la cuarentena nacional, condicionada y dinámica hasta el 31 de julio.

La disposición mantiene las actuales restricciones de circulación, dejando a las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) -gobernaciones y

municipios- regular las condiciones de estas medidas.

De este modo, se mantiene el cierre de fronteras, la suspensión de vuelos internacionales, suspensión temporal de clases, suspensión de eventos públicos y la prohibición de circulación de personas y vehículos de lunes a viernes, entre horas 18.00 y 05:00 de la mañana.

Además, se prohíbe la circulación de vehículos los sábados y domingos.

En el reporte semanal de riesgo municipal, el Ministerio de Salud exhortó a los gobiernos municipales realizar "mayores esfuerzos" para que la población cumpla las medidas de contención y distanciamiento, lo cual permitirá mejorar la calificación de riesgo.

Los 10 municipios con un índice mayor respecto al riesgo alto son:

Trinidad, Caraparí, Cochabamba, Loreto, Colpa Bélgica, Filadelfia, Yacuiba, Tarija, Moro Moro y San Joaquín.

"En Trinidad se registra la tasa de incidencia de casos activos

COVID-19 más alta del país. El ritmo más alto de propagación del virus se presenta en Caraparí. El resto de los municipios se caracterizan principalmente por registrar niveles muy altos en la tasa de incidencia; con excepción de Filadelfia donde la velocidad de propagación del virus es la segunda más alta de Bolivia", indica el reporte. (ABI)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


Publicidad
Editorial

Opinión

Aires optimistas

[Víctor Corcoba]

Enfermos por dinero y poder

[Alejandro Mallea]

Elecciones en cuarentena

Pandemia para exterminar la vida, elecciones genocidas

[Angélica Siles]

Los beneficiarios económicos de la educación virtual

 
Portada Deportes

     |      

 
Publicidad