Publicidad

    


Caronte

Maniquí del plurinacional.... Estado

José R. Carrasco P.

Ahora que pasé más de medio siglo viendo cómo se fue la primavera de mi vida, y yo iluso, inocente ..., recién me doy cuenta que en la ciencia política hay reciclaje y qué triste había sido el pueblo en el que vivo, donde hasta el arco iris es de un solo color ...

Grave deducción a la que llego después de décadas, y doy la razón (no la de Kant) a mi señora abuela que, con solo acercarse al confesionario, sabía todo lo que pasaba en su ciudad; y me atrevo a afirmar que en donde se encuentra, debe desear volver a la vida para aplicar “correctivos científicos” al bolsa de nieto que tenía, porque su sabiduría abrazaba hasta poder afirmar cuántos hijos tenía el sacristán.

Dejemos a la santa señora, porque al observar, escuchar, tratar de digerir las noticias que recibo gracias a la tecnología cibernética o como se llame, me doy cuenta que en una larga historia que pasó Bolivia, de casi tres lustros, tuvo que ser la juventud la que recuperó el accionar combativo que habían olvidado los viejos; los políticos (que nunca envejecen)…

Y es que faltó pantalones para lograr lo que los jóvenes, “pititas” o como se llamen, lograron y nos demostraron que cuando se quiere se deja a un lado cultos, ideologías y/o doctrinas, sean éstas de izquierda o derecha, que cuando se dice ¡BASTA!, es basta. Así salió del poder el señor Evo, que pensó que bastaba su prédica de todos o los MAS contra el imperialismo, y por todo lo mal que hizo echaba la culpa a la Embajada, implantando un Gobierno despótico, cruel, aberrante, debido a su ignorancia que era y es para él cualidad o virtud.

El tiempo corre y no para; y ahora me doy cuenta ese viejo enunciado español: “El zorro salva a Manolo y éste le dice: Gracias, Superman...”, lo que confirma mis largas noches de insomnio tratando de encontrar la respuesta a por qué resultó triunfante el Movimiento, diría libertario, (pititas) de octubre, noviembre y diciembre 2019.

Es triste y catastrófica la conclusión a la que llego: Nosotros somos ese maniquí que es inhumano, sin mente, sin razón, sin conciencia y con una IGNORANCIA llevada al extremo de la inocencia (peor que Evo) y que aceptamos al remedio que emergió de ese ente irracional, abstracto, llamado Asamblea Plurinacional, que escribió en una CPE que más que Constitución es un Reglamento y que dejó a un lado el nombre de Congreso Nacional y con diputados y senadores, lo que borró por completo lo que fue antes un PODER de la República, por algo se llamó Poder Legislativo.

Y es que ahora es únicamente una gavilla Honorable ¡sí!, pero de delincuentes, que hasta la milicia tiene que, con una solicitud previa, pedir permiso para llegar a dicha Asamblea, y recordarle que cumpla con una de sus obligaciones instituidas para no cometer un delito, tipificado como INCUMPLIMIENTO de deberes formales, lo que confirmo. Y hablando de poderes, ellos (asambleístas) tienen el poder económico, social, político y el militar. Concluyo esta pequeña reflexión, tal vez idealista, pero el mundo se construyó sobre la base de sueños y esos jóvenes que soñaron y sueñan nunca deben claudicar, ante ese no importismo con el que nosotros los viejos justificamos nuestra inoperancia, nuestro conformismo, sin pensar en qué mañana tendrá este país o República. Ave César, los que vamos a morir (por viejos)... te saludan.

carontejlcc@hotmail.com

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


 
 
Publicidad