Publicidad

    


¿Cuál es la realidad sobre los hospitales?


 

Falencias graves tiene el país y normalmente debería estar en condiciones de tener informes pormenorizados al respecto, pero el gobierno, extrañamente, no los da a conocer y la población reclama, por ejemplo, por la falta de hospitales en todo el territorio nacional. Por su parte, el masismo pregona, sin mayor detalle, “haber dejado centenares de edificios hospitalarios para atención de salud de la población”. El Ministerio de Obras Públicas, conjuntamente el de Salud, varias veces se refirieron al caso de “construir nuevas unidades para reemplazar a las viejas infraestructuras hospitalarias”, sin embargo tampoco hay algo concreto. ¿Qué ocurre?, ¿son falsas las informaciones del masismo?

El régimen de la presidenta Jeanine Áñez lo menos que debe hacer es repetir la costumbre del anterior régimen: mentir y engañar sin descaro alguno sobre lo que debería interesar a la comunidad. No puede ni debe sustentar su vigencia en lo que está alejado de la verdad, especialmente cuando la comunidad de cada departamento o ciudad ha informado en su momento falencias muy graves en el campo de la salud y educación. Hace pocos días, la última Ministra de Salud del masismo ha sostenido: “Hemos construido l.700 hospitales que pueden ser utilizados para atender las urgencias por el virus”. Sobre este caso, muy poco dijo el Ministerio de Salud, ¿por qué? Cuántas veces hubo referencia a los recintos que fueron construidos para Unasur y que, prácticamente, con pocas modificaciones podrían servir para instalar un gran complejo hospitalario y nadie informa sobre este caso, o si algo se conoce es por boca de transeúntes que dicen que dichas instalaciones “están abandonadas”.

Lo importante es que el Ministerio de Salud debería contar con informes sobre lo que se tiene en infraestructura para atención de la salud y no hay ningún detalle sobre el tema. ¿Qué pasa real y concretamente? ¿O es que el gobierno no sabe lo que posee el Estado? ¿Qué patrimonio tiene? ¿En qué estado se encuentran hospitales y policlínicos públicos? ¿Cuentan con los equipamientos necesarios? Ni el gobierno ni la comunidad pueden vivir sin información y menos sin tener datos precisos sobre lo que interesa en circunstancias tan especiales como la invasión de un virus que podría agravar la salud de miles de pacientes que ya se encuentran en tratamientos simples y requieren atención hospitalaria que no hay, porque los hospitales anunciados demagógicamente no existen.

Es importante tener la verdad a flote; de otro modo, gobernar sobre supuestos no le puede hacer bien a nadie y lo que se dice por parte interesada y contraria al gobierno no sirve.

aqui poner publicada
 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


 
 
Publicidad