Publicidad

Colapso por Covid-19

Beni, zona de desastre sanitario

Trinidad ingresará en un período de encapsulamiento, pero con rastrillaje “casa por casa”, es decir “puerta a puerta”. Se acordó implementar un centro de aislamiento en instalaciones de la Universidad pública del departamento.


LA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL, QUE CONTÓ CON AUTORIDADES DEL GOBIERNO, DECIDIÓ LOS PRINCIPALES LINEAMIENTOS PARA ENCARAR LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN BENI.

Con 1.142 contagios por Covid-19, escasez de medicamentos con más del 50 % del personal de salud infectado, el departamento de Beni está sumido a un desastre sanitario. En ese marco, autoridades nacionales, departamentales, municipales y de salud determinaron ayer implementar un centro de aislamiento y el encapsulamiento de Trinidad desde la próxima semana.

En la reunión ampliada, en la que participaron seis ministros, el representante de la OMS/OPS, una delegación de Santa Cruz encabezada por Óscar Urenda, además de autoridades departamentales y locales benianas, se decidió los principales lineamientos del plan que llevará adelante el Beni para encarar la pandemia del Covid-19.

En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Eydi Roca, manifestó que, conjuntamente con la Universidad Autónoma del Beni, se acordó la implementación de un centro de aislamiento para pacientes positivos leves y, eventualmente, sospechosos de Covid-19.

La autoridad señaló que también se ha visto urgente la necesidad de entrar en un período de encapsulamiento de la ciudad de Trinidad, pero con rastrillaje “casa por casa”, es decir “puerta a puerta”.

Explicó que las personas recibirán brigadas que les van a visitar en su casa, para detectar si tiene síntomas sospechosos de coronavirus e inmediatamente tomar las medidas que corresponden.

Según reportes de Erbol, la Ministra sostuvo que el encapsulamiento sería a partir del próximo lunes, debido a que se debe dar tiempo para organizar la provisión y las brigadas que van a visitar “casa por casa”.

Anticipó que la medida podría durar una semana, si es que la población cumple de forma disciplinada.

En otras determinaciones, se optó por fortalecer el Comité de Emergencia Departamental, que a partir de la fecha está a la cabeza del contralmirante Luis Fernando del Pozo, acompañado por el Secretario de Salud de la Gobernación del Beni y el Gobierno Municipal de Trinidad, indicó Roca.

También se ha organizado un centro regulador de urgencias y emergencias, para la organización de todas las ambulancias. Asimismo, se implementará un plan de comunicación de riesgo.

Las decisiones se tomaron de urgencia, debido a que Beni se declaró en desastre por la proliferación del Covid-19. El departamento, hasta ayer registró 1.142 casos confirmados y más de 72 decesos.

EMERGENCIA

Ante realidad de emergencia sanitaria, la presidenta Jeanine Áñez pidió al representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Alfonso Tenorio, al secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda, y a sus ministros ir al Beni para reorganizar la lucha contra el virus y montar un nuevo hospital de emergencia con 150 camas.

En los últimos días, el Gobierno intensificó el envío de pruebas de Covid-19, medicamentos, ítems de salud y equipos completos de terapia intensiva.

La Jefa de Estado adelantó que en el transcurso de las próximas semanas se continuará llevando más equipamiento a ese departamento, que hasta anoche registró 1.097 personas infectadas.

ESPECIALISTAS

El director de la comitiva de médicos paceños voluntarios en el Beni, Kurt Paulsen, informó que se requieren con suma urgencia en Beni especialistas como infectólogos, pediatras, internistas y terapistas para luchar contra la pandemia del coronavirus Covid-19.

Explicó que es muy importante la solidaridad de los médicos de otros departamentos que se están sumando a esta campaña, que en pocas semanas se convirtió en la segunda región del país más golpeado por el coronavirus.

Precisó que entre 10 a 14 días habrá relevo de médicos, por lo que se prevé una primera salida este miércoles.

Preciso que en la víspera llegaron ventiladores y se procedió al armado y la capacitación para su respectivo uso, los que ya se encuentran listos para atender a los pacientes contagiados con esa enfermedad.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


Publicidad
Editorial

Opinión

Post-Covid 19: ¿qué virtudes asumir?

[Leonardo Boff]

Mercenarios de la desesperanza

¡Qué está pasando, che!

Actuaciones arbitrarias en las aprehensiones

Aprendiendo a ser más tolerantes

[Mariela Baldivieso]

 
Portada Deportes

     |      

 
Publicidad