Publicidad

    


Para asumir cargo

Diputado pide renuncia de Lanchipa por supuestos actos de corrupción

Estas acusaciones están basadas en las declaraciones testificales ante notario de fe pública del funcionario que fue presionado por Lanchipa para acomodar sus procesos en juzgados en los que ya contaba con arreglos para dar viabilidad a sus recursos para anular las imputaciones y presentarse como candidato, según legislador Tomás Monasterio


Fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, junto al ex presidente Evo Morales.

El diputado por Unidad demócrata (UD), Tomas Monasterio, denunció que el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa incurrió en actos de corrupción para acceder al cargo que actualmente desempeña, al haber chantajeado a un funcionario encargado de sistemas para que manipulara dos acciones de libertad en su favor. Anunció que presentará denuncias penales en las próximas horas.

El parlamentario cruceño, luego de una investigación impulsada desde el parlamento, denunció irregularidades antes de que el señor Lanchipa asuma su actual cargo en la Fiscalía General del Estado, cuando desempeñaba labores como presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.

Según la denuncia, desde su cargo ejerció presión y chantajes sobre un funcionario del área de sistemas identificado como E.M.Q. para que esta persona direccionara dos acciones de libertad que buscaban librarlo de dos imputaciones formales en su contra, porque estar libre de procesos es uno de los requisitos fundamentales para postular al cargo en el que hoy se desempeña.

Monasterio puntualizó que estas acusaciones están basadas en las declaraciones testificales ante Notario de Fe Pública del funcionario que fue presionado por Lanchipa para acomodar sus procesos en juzgados en los que ya contaba con arreglos para dar viabilidad a sus recursos para anular las imputaciones y presentarse como candidato.

Señaló que estas pruebas constatan el abuso de poder ejercido por el ahora Fiscal General sino que desnudan un consorcio de jueces dentro el sistema judicial.

“Es muy importante de que esta persona renuncie a su cargo, ya que es indignante entender que tengamos un fiscal general corrupto que haya sido parte de la gestión de Evo Morales y que ahora tenga el atrevimiento de no dar acompañamiento y seguimiento a más de 60 procesos en contra de dirigentes del Movimiento al Socialismo” indicó Monasterio.

Añadió que es importante castigar a quienes abusan del poder y practican la corrupción, dando señales de que en el Estado boliviano se garantizan sanciones para este tipo de personas.

MANIPULACIÓN

Por otro lado, el abogado Jorge Valda denunció en Bolivia Tv, con documentos en mano, que Juan Lanchipa habría presionado y obligado a manipular el sistema informático de la justicia para eliminar un proceso penal en su contra y así habilitarse como candidato a fiscal.

Según Valda, “la primera autoridad del Ministerio Público ha logrado llegar al cargo de Fiscal General utilizando un mecanismo de abuso de poder, de hostigamiento, amenazas y un fraude claramente establecido y demostrado por los elementos que voy a presentar. Se utilizó a la justicia como un mecanismo de una organización y una red criminal”.

El 3 de agosto de 2018, cuando se convoca a la elección de Fiscal General, la norma decía que los postulantes no pueden tener una imputación formal en su contra por delitos de acción pública, violencia contra la mujer o hechos que atenten contra su integridad.

Lanchipa se presentó el 26 de agosto para postular a Fiscal, junto con otros 50 aspirantes, sin embargo, el 23 de ese mes ya había sido imputado por retardación de justicia e incumplimiento de deberes. En 2018, él era presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, explicó Valda.

El 2 de septiembre la Comisión Mixta de Justicia de la Asamblea Legislativa invalida a 15 postulantes por no cumplir con los requisitos de no contar con procesos penales abiertos.

Cabe recordar que el abogado Fausto Juan Lanchipa asumió 23/10/2018 el mando de la Fiscalía General del Estado, con un anuncio de una “cuidadosa evaluación de fiscales”, tras su posesión a cargo del vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.

Lanchipa fue electo y designado por la mayoría oficialista de la Asamblea Legislativa Plurinacional. El abogado tiene 55 años de edad y asumirá el mando del Ministerio Público por una gestión de seis años.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad