Publicidad

Pedido de fuerzas políticas

TSE debe inhabilitar a candidatos del MAS y cancelar su personería jurídica

Las agrupaciones políticas Creemos, Juntos y Libre 21 formalizaron sus denuncias por faltas a la ley de Régimen Electoral cometidas por el Movimiento al Socialismo (MAS)


Diferentes agrupaciones políticas formalizaron este lunes sus denuncias por faltas a la Ley de Régimen Electoral cometidas por el Movimiento al Socialismo (MAS). La agrupación Creemos, representada por la ex ministra de Comunicación Roxana Lizárraga, pide la inhabilitación de todos los candidatos a nivel nacional, así como la anulación de la sigla del partido azul, luego que su candidato presidencial Luis Arce Catacora hiciera público datos y cifras de una encuesta de intención de voto realizada de forma interna, durante una entrevista en un programa televisivo.

Una de las primeras fuerzas políticas en hacerse presente en instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue la agrupación Creemos, representada por la ex ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, quien en compañía de su asesor jurídico, presentó su denuncia ante el órgano electoral basada en que las faltas electorales en los que incurrió el candidato presidencial por el Movimiento al Socialismo ya fueron castigadas con anterioridad, en el año 2015 en contra del partido Unidad Demócrata del Beni.

Para la exautoridad, esta no es la primera vez que el MAS comete faltas electorales. “Una vez más el Movimiento al Socialismo comete un delito electoral, lo hizo con el 21F y ahora cometen otro delito cuando el candidato Luis Arce en un medio de comunicación señala las encuestas internas de su partido. Al cometer este hecho y emitir estas declaraciones está buscando la inclinación de la votación, algo que no está permitido por la ley electoral”, indicó Lizárraga.

Manifestó que la denuncia presentada por su agrupación tiene como fundamentos los artículos 135 y 136 de la Ley de Régimen Electoral y se pide la inhabilitación de todos los candidatos a nivel nacional, así como la anulación de la sigla del partido azul. Señaló que en este caso la Sala plena del TSE lo único que debe hacer es, cumplir con lo establecido por las normas vigentes en el país.

Señaló que desde un principio lo que el pueblo boliviano pedía era que se procese a los autores del fraude monumental de octubre del año pasado y contra todo pronóstico se dejó que este partido tomara fuerzas hasta llegar al punto en que el país se encuentra en la actualidad.

Añadió que no se deben tomar en cuenta las amenazas vertidas por algunos sectores al interior del MAS que amenazaron con movilizaciones en caso de que se anulen las candidaturas de su partido. “Señores del Movimiento al Socialismo, no nos asustan sus huestes” manifestó.

ALIANZA JUNTOS

Por parte de la alianza Juntos, el diputado por Unidad Demócrata (UD)

Tomas Monasterio se encargó de hacer entrega, en instalaciones del TSE, de la denuncia en la que se solicita que el órgano electoral cancele la personería jurídica del MAS por haber incurrido en delitos electorales.

“Todo el país es testigo de que el señor Luis Arce ha difundido los resultados de una encuesta interna del Movimiento al Socialismo y obviamente, según lo que establece la norma y la ley, corresponde una sanción” manifestó el parlamentario representante de Santa Cruz.

Monasterio añadió que también se hizo constar en la denuncia que ya existen antecedentes jurídicos que dan jurisprudencia sobre este caso, el mismo que tuvo lugar en el año 2015, cuando 228 candidatos de la agrupación Unidad Demócrata del departamento del Beni fueron inhabilitados en luego de que este partido difundiera resultados de una encuesta de intención de voto, acto que está prohibido y que derivo en la pérdida de su personería jurídica.

Por su parte, el asambleísta departamental Por La Paz, Edwin Herrera, indicó que lo que se está pidiendo ante el Órgano Electoral es el cumplimiento de la ley en la misma forma para todos los ciudadanos.

“Eso es lo que hemos venido a pedir acá, la Ley de Régimen Electoral está plenamente vigente. Todos somos iguales ante la ley” refirió.

Alertó sobre la intención del MAS de pedir la anulación de la norma mediante la presentación de un recurso ante el Órgano Electoral, pero mientras esto no ocurra, la Ley de Régimen Electoral está plenamente vigente.

Herrera mostró su extrañeza por el silencio del Tribunal Supremo Electoral sobre este tema, hasta el momento.

AGRUPACIÓN LIBRE-21

Otra fuerza política que hizo formal su denuncia por faltas electorales en contra del MAS fue la agrupación Libre-21 que mediante la candidata a diputada nacional, Susana Carola Campos, presentó la documentación que respalda la difusión ilegal de encuesta electoral por parte del candidato a la presidencia por el MAS.

En esta se señala que el candidato presidencial del partido de Evo Morales elaboró encuestas internas, vulnerando la prohibición del artículo 135, parágrafo I, inciso “c” de la Ley de Régimen Electoral; difundió los resultados de estas, en un medio de comunicación durante una entrevista, que está prohibida por el artículo 136 numeral III de la misma normativa. Finalmente, el medio de comunicación ABYA YALA no se encuentra registrado como medio para difusión de estudios de opinión en materia electoral.

Con relación al argumento de que el calendario electoral no estuviera en ejecución, la denuncia señala que el propio TSE definió el 6 de septiembre como fecha de realización de las elecciones 2020 y se aprobó la reanudación de las actividades del calendario electoral, fijando en este calendario la actividad 39 referida a la “difusión o publicación de estudios de opinión en materia electoral”, prevista del

26 de junio al 30 de agosto de 2020.

La denuncia, al igual que en las otras fuerzas denunciantes, pide la cancelación de la personería jurídica del MAS y la inhabilitación de todos sus candidatos inscritos a nivel nacional para participar en los comicios electorales 2020.

 
Revistas
Publicidad