Publicidad

Entre destitución y renuncias

Posesionan a tres ministros tras diferencias en gabinete

Branko Marinkovic asume cargo de Ministro de Economía y Finanzas, Gonzalo Quiroga es Ministro de Planificación del Desarrollo; y Álvaro Tejerina es Ministro de Trabajo y Desarrollo Productivo. Las nuevas autoridades reemplazan a Oscar Ortiz, José Abel Martínez y Oscar Mercado.


PRESIDENTA JEANINE AÑEZ POSESIONA A TRES NUEVOS MINISTROS DE SU GABINETE. FOTO: EL DIARIO

La decisión del exministro de Economía y Finanzas Públicas, Oscar Ortiz, de no firmar un decreto para devolver la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica (Elfec) a los socios, sin una auditoría correspondiente, provocó diferencias con el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, que afectó al gabinete y provocó opiniones opuestas y renuncia de autoridades de Gobierno.

Ortiz dijo que siempre actúo en el marco de la Constitución y las leyes, en especial en el tema de Elfec, y que se presionó al gabinete para viabilizar el decreto.

“Yo no estoy aquí para firmar cualquier cosa, respeto a las leyes”, enfatizó a tiempo de informar que él no presentó su renuncia, pero que tenían su reemplazo.

POSESIÓN

Unas horas después de la última conferencia de Ortiz como Ministro de Economía, también se hizo pública la renuncia de los ministros de Planificación del Desarrollo, José Abel Martínez, y de Trabajo, Oscar Mercado.

Ya por la tarde la presidenta Jeanine Añez posesionó a tres nuevas autoridades: Branko Marinkovic, Gonzalo Quiroga y Álvaro Tejerina como nuevos ministros de Economía, de Planificación del Desarrollo y de Trabajo, respectivamente.

Añez, en el acto de posesión, dijo que se posesiona a las nuevas autoridades con la proyección de dejar al nuevo gobierno una economía con el "terreno abonado" para la creación de fuentes de trabajo, tras la crisis que generó la pandemia del Covid-19.

"Quiero acabar mi gestión dejando el terreno abonado para que el Gobierno que venga, sea del color político que sea, se dedique a crear trabajo (...). Como ustedes conocen, dediqué mi gestión a dos grandes objetivos a la salud y la economía de las familias", enfatizó la mandataria.

En ese marco, la Presidenta recordó los principales planes que puso en marcha, desde que asumió el cargo, en noviembre de 2019, cuando tuvo que atender las crisis post-electoral -una vez que se anuló este proceso- para convocar a nuevos comicios generales, tras denuncias de un presunto fraude.

Asimismo, durante su gestión atendió la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, que derivó en una cuarentena; ahora, el gobierno determinó transitar a proceso de post-confinamiento, tras registrar un nivel de contagios estable.

"En la salud, hicimos una cadena de cuarentenas que salvaron miles de vidas, lo hicimos entre todos, pero al mismo tiempo en salud habilitamos más de 1.000 nuevas camas hospitalarias, habilitamos más de 500 terapias y creamos de 7.500 nuevos empleos para personal médico sanitario", detalló Añez, a manera de evaluación.

La Jefa de Estado destacó que durante su gestión dedicó mucho esfuerzo a la economía, pues la pandemia no solo golpeó el sistema de salud, también a la economía de las familias y de las empresas.

"En la economía nos centramos en dos metas, por un lado, en los bonos para ayudar a las familias y por otro en reactivar la economía para crear empleo", enfatizó la mandataria.

En ese marco, la Presidenta pidió al ministro Marinkovic que trabaje en la creación de empleos y en la reactivación económica.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


Publicidad
Editorial

Opinión

¿Por qué es necesario revisar no solo el padrón electoral sino sus bases?

Los síndromes del político

Reinventarse

[Víctor Corcoba]

El Cabildo exige cumplir la ley ante delitos electorales del MAS

[Angélica Siles]

Sobre el Día del árbol (II)

 
Portada Deportes

     |      

 
Publicidad