Propietarios de frigoríficos se declaran en emergencia

El faeneo de carne de res se redujo en un 50% ante el cierre de estos negocios en la ciudad de El Alto


Se teme que la carne pueda escasear en la urbe alteña.

Los propietarios de frigoríficos en la urbe alteña se declararon en emergencia exigiendo que se establezca un nuevo régimen para -el pago de sus tributos, razón por la que mantendrán los frigoríficos cerrados.

Martín Cuña, uno de los representantes del sector, demandó que Impuestos Internos realice un proceso de orientación a los propietarios para poner fin al conflicto dado que éstos no conocen el sector en el que deben tributar.

“Nosotros no negamos que vamos aportar, como señalan las normas, pero no tenemos un régimen específico al cual nos quieran incluir y es por eso que nuestro sector está en emergencia, porque no podemos atender al comercio de la carne vacuna”, explicó.

Al interior de los frigoríficos apostados en la zona Villa Bolívar “D” se habría suspendido la recepción de carne, sobre todo aquella que llega del Beni y Santa Cruz, razón por la que el faeneo de este producto se redujo en más del 50% ante la clausura realizada por la entidad de Impuestos Internos a muchas actividades económicas que en pasados años no eran identificadas como obligadas a tributar.

Entretanto, los trabajadores de los frigoríficos, en su mayoría hombres, desconocen los procedimientos que se deben realizar no sólo para tributar, sino sobre todo para evitar las cuantiosas multas de esta entidad a la cual deben responden en base a los procedimientos contables.

El malestar surge luego de que la entidad Estatal realizara la clausura de frigoríficos, sin que antes les fuera a orientar o por lo menos capacitarse para poder ser tomados en cuenta como futuros contribuyentes. “Si bien estamos ahora afectando a la población que consume carne, el directo responsable es Impuestos Internos, porque quieren que entreguemos factura incluso de la venta de cuarto kilo y eso sólo significa el incremento del precio de la carne”, indicó.

Otro de los factores que podría definir el posible alza del precio de la carne es que los frigoríficos, al estar obligados a entregar factura, deberán realizar la cancelación de contadores y personal que atienda a esta función debido a que el trabajo de cortar carne y mancharse con sangre no favorece a la elaboración de una factura, explica Gerónimo Mamani, trabajador del sector.

Ante la ausencia de nueva entrega de carne faenada, la cual fue reducida desde los productores en el oriente boliviano, no se descarta en el incremento del precio de la carne, ante la interferencia de la entidad tributaria.

IMPUESTOS

Erick Ariñez responsable de Impuestos Internos asegura que la intervención fue realizada la pasada semana sólo a frigoríficos y no así a las carnicerías de barrio o de mercados, ante la venta de grandes cantidades de ganado vacuno que es distribuido desde estos recintos a los mercados y barrios.

“Ellos no tenían ni un libro de tributación, no estaban registrados en el patrón de contribuyentes, por lo tanto no estaban facturando a pesar de ser quienes venden grandes cantidades de carne que compran de los productores. La clausura es porque no tienen registro tributario y dicho proceso se mantienen hasta que los propietarios de frigoríficos no regulen su situación”, explicó Ariñez.

Ante la amenaza de suspender la venta de carne vacuna por la clausura realizada por Impuestos Internos, el representante de Emapa, Ramiro Flores, anunció que esta instancia podría vender carne, pero advierte que dicho proceso depende sólo de los mataderos, tanto de El Alto como de La Paz, para ver si aceptan coordinar realizar el corte de carne para las tiendas estatales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (828 Kb)      |       PDF (482 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.49 Bs.
1 UFV:2.05574 Bs.

Publicidad