Publicidad

    

Virtualización educativa en tiempos de Covid-19



Para aproximarnos al fenómeno de la virtualización educativa y su relación con el desarrollo de tecnologías de la información y comunicación es necesario señalar que el primero va más allá de la instrumentación del proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que comprende todas las alternativas de mejora del proceso educativo en los entornos virtuales de aprendizaje

En todas las instituciones educativas se ha visto la necesidad de buscar una nueva forma de interacción para lograr que el aprendizaje aproveche el vasto poder de la tecnología. Es así que en la actualidad la virtualización educativa no sólo hace referencia a una realidad, si no que se convierte en una necesidad para el desarrollo social y económico de las naciones.

“Los beneficios de una educación virtual, a diferencia de una clase magistral, están centrados en los estudiantes como protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los ambientes en los que los estudiantes exponen sus trabajos simultáneamente, participan activamente, comentan y aprenden de manera multimedia consolidan los nuevos escenarios de interacción que el mundo globalizado plantea. De acuerdo a la experiencia de UNIFRANZ, se puede ver una mayor participación e interacción por parte de los estudiantes que en el formato previo al COVID-19”, comento Pedro Saenz Muñoz, Vicerrector de Unifranz La Paz.

En este tiempo se han manifestado grandes transformaciones que han intervenido en distintos ámbitos, uno de ellos la educación.

En UNIFRANZ teniendo en cuenta la problemática actual por la que el mundo atraviesa, desean aportar a través de la generación de conocimiento en las distintas áreas de estudio.

Desde el lunes dieciséis de marzo, fecha en la que Bolivia ingresó en estado de cuarentena por el COVID-19, el plantel docente ha iniciado un proceso de enseñanza enfocado en la virtualización de la educación, lo que ha permitido a nuestra comunidad estudiantil seguir en el camino de la formación permanente a través de plataformas digitales, que en la actualidad han contribuido y han tenido gran impacto en la formación de profesionales desde un enfoque multidisciplinario y acorde a las actuales y futuras necesidades del mercado laboral.

Nuestros resultados son óptimos gracias al monitoreo en tiempo real que realizamos con el objetivo de asegurar la calidad del avance académico; además, se han implementado protocolos de actuación y ajuste para la transición de la virtualización educativa; el noventa por ciento de docentes ha sido capacitado en el uso de plataformas educativas; el cien por ciento de colaboradores UNIFRANZ ha sido capacitado en el seguimiento de las clases virtuales; tenemos alrededor de diez servicios virtuales en la multiplataforma tecnológica educativa tanto para docentes como para estudiantes; el acceso y soporte a las consultas académicas y administrativas se da durante las veinticuatro horas los siete días de la semana, acotó Saenz.

De esa forma se han brindado más de ocho mil clases virtuales con más de mil docentes impartiendo clases y más de trece mil estudiantes aprendiendo a través de plataformas virtuales.

Desde UNIFRANZ sabemos que el mundo requiere de personas que tengan la capacidad de adaptarse al cambio, hasta ahora todos, incluyendo docentes, colaboradores, estudiantes, e incluso familias lo estamos logrando porque somos innovación en educación.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (115 Kb)


Publicidad
 
Publicidad