Publicidad

Sociedad condena accionar delincuencial

Intento de linchamiento a periodistas en Chapare

> Ministerio de Gobierno asegura que movilizaciones violentas son impulsadas por el Movimiento al Socialismo (MAS), en el marco de una estrategia desestabilizadora nacional

> Seguidilla de atentados hace suponer rearticulación de grupos terroristas


PERIODISTAS QUE AYER FUERON RESCATADOS DE TURBA AGRESORA.

Periodistas de Unitel y el diario El Deber ayer fueron secuestrados y sometidos a un intento de linchamiento, en la zona del Chapare en la localidad de Entre Ríos, Cochabamba.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, apuntó a que el accionar delincuencial, que se hace frecuente en el trópico de Cochabamba, está promovido “por un grupo de personas que responden a intereses del Movimiento al Socialismo (MAS), en el marco de una estrategia desestabilizadora nacional”.

Las personas que agredieron y humillaron a los periodistas exigían la aprobación de una norma municipal, para subvencionar el 50 % del servicio de agua.

Se identificó a estas personas también a hechos vinculados en la voladura de una torre de comunicación ubicada en la zona de K’ara K’ara, que se registró en días pasados.

“Queremos lamentar y queremos condenar, además, la actitud que han tenido algunos dirigentes en el trópico cochabambino en la localidad de Entre Ríos, esta madrugada (06.30) han secuestrado unos periodistas de Unitel, nuestra mayor solidaridad a estos periodistas, pero yo no creo que podamos avanzar en democracia secuestrando periodistas”, informó Murillo.

Dijo que desde el Gobierno nacional se responderá con democracia y con la ley, porque el pueblo boliviano quiere vivir en paz y respeto a las normas.

“Es triste lo que está haciendo el Movimiento al Socialismo, y por eso claramente esa ley de excepción que están tratando de aprobar es para desestabilizar el país, todo queda claro, llevan gente a la muerte, secuestran periodistas, ahora tratan de sacar una ley de excepción para que no pueda actuar la Policía ni las Fuerzas Armadas, o sea, quieren dejar un país en indefensión, para eso sirve los dos tercios del MAS, para eso sirve los dos tercios que tiene el Movimiento al Socialismo en la Asamblea”, agregó, en alusión al proyecto de ley de Estado de excepción que impulsa el MAS para proteger la violencia política.

Asimismo, mediante un comunicado, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz rechazó el intento de “linchamiento, secuestro y robo de cámaras” que sufrieron periodistas de la Red Unitel y el grupo multimedia El Deber.

“Se trata de un concurso de delitos que van desde el atentado contra la vida y la integridad personal, además de la obstrucción a la libertad de trabajo y obstaculización a la labor de la prensa”, dijo el presidente de esa organización, Roberto Méndez.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Javier Issa, informó en contacto con Radio Panamericana que el Gobierno nacional enviará más policías y militares al trópico de Cochabamba para “controlar el brote de violencia y de coronavirus”.

 
Revistas
Publicidad