Publicidad

    


Según economistas

Recursos de IDH no están disponibles y Asamblea frena créditos externos



 GALERÍA(2)

A pesar de los reclamos de los municipios para que recuperar 12% de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), los mismos no están disponibles, ya que forman parte de las Reservas Internacionales, y en este momento el Gobierno requiere liquidez, mientras tanto la Asamblea frena los créditos de los organismos internacionales.

A pesar del tratamiento de la devolución del 12% del IDH a las gobernaciones, municipios y universidades, la misma va a favor de los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y que prefieren alargar su aprobación.

“Hay gente que cree que hay 500 millones de dólares disponibles para gastar”, señala el economista José Luis Evia en su twitter y agrega que “la cosa es más compleja”.

Informa que esos recursos están en las RIN. “Si gastamos esos dólares, las RIN caerán, incrementando el riesgo de una crisis. Lo que necesitamos es acceder a recursos externos (créditos y donaciones)”, explica.

Para poder acceder a estos recursos es necesario reducir la incertidumbre política de los próximos meses y años. Para ello se requeriría de un acuerdo político. Pero parece que ni oficialismo ni oposición ven de esta manera el momento, lamenta.

MERCADOS

Mientras tanto, el Covid-19 mostró las limitaciones de los mercados y la relevancia de los bancos de desarrollo como CAF, (banco de desarrollo), según el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, durante su ponencia magistral en el evento en línea: Claves para repensar el presente y futuro de América Latina, organizado para conmemorar los 50 años de CAF.

El balance entre el progreso social y el rendimiento de los inversionistas que aportan recursos para fomentar la ejecución de proyectos de largo plazo en la región, es uno de los pilares de los bancos de desarrollo y uno de los logros de CAF a lo largo de sus 50 años, destacó Stiglitz, quien agregó que hoy es más necesario su rol para enfrentar los desafíos generados por la pandemia de Covid-19.

Aseguró que los gobiernos y los bancos de desarrollo juegan un rol fundamental ante las limitaciones de los mercados en temas estratégicos como la crisis por el Covid-19, el cambio climático y la desigualdad, entre otros.

“La crisis financiera de 2008 y la del Covid-19 han evidenciado una vez más las limitaciones de los mercados y la necesidad de buenas instituciones públicas y organismos de cooperación internacional. CAF es un modelo a nivel global; su éxito en los últimos 50 años ha inspirado el esfuerzo por crear bancos de desarrollo en otros lugares, así como a académicos e investigadores a entender por qué los bancos de desarrollo pueden y tienen tan importante impacto y contribución en el bienestar de la población”, apuntó.

Pie de foto

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad