Publicidad

    


Consecuencias psicosociales en medio de la pandemia

Adrián Barrón Rojas

En un país con desigualdad de factores socio económicos, ésta ya era una causa de algún tipo de estrés en la población. Pero estas condiciones se agravan sobre todo cuando las familias, fuera de preocuparse por los ingresos económicos, ahora deben enfrentar la pérdida de un ser querido o mantener un constante protocolo de higiene y convivencia distanciada, que aumenta los factores psicosociales estresantes.

La pandemia del coronavirus (Covid-19) puede resultar estresante para las personas. El temor y la ansiedad con respecto a una nueva enfermedad y lo que podría suceder pueden resultar abrumadores y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños. Pero estos dos grupos sociales vulnerables no son los únicos, más aún cuando un análisis epidemiológico da cuenta que las amas de casa son proclives a infectarse por la tarea de ir al mercado y hacer compras en ámbitos abiertos (supermercados – mercados barriales), donde no solo las que venden el producto no están protegidas, sino que los compradores suelen manipular productos que pueden o no ser adquiridos.

Estos factores han generado un aumento de las diferentes obligaciones que tiene cada miembro de una familia, aspecto que genera estrés, lo cual en determinado momento es canalizado de forma poco adecuada.

Según datos estadísticos a nivel nacional, en el primer trimestre del presente año los casos atendidos de desorden y escándalo público fueron 2.082, de riñas y peleas 3.434 e incluso el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública llegó a 4.300 casos. Hechos que nos demuestran que la gente al no poder canalizar su estrés personal en otras actividades, suele llegar al límite, involucrándose en faltas y contravenciones en espacios públicos, donde necesariamente debe intervenir la Policía Boliviana y establecer los procedimientos para atender este tipo de denuncias que en su mayoría concluyen en las Estaciones Policiales Integrales (EPI), para llegar a un nivel de conciliación entre las personas involucradas o incluso el pago de una multa, dependiendo de la gravedad de los hechos.

La manera en que las personas responden ante el estrés durante la pandemia del Covid-19 puede depender de sus antecedentes. En algunas regiones, los casos de violencia intrafamiliar son constantes, al igual que la vulneración de hechos en contra de adultos mayores, mujeres y menores de edad, lo que nos demuestra que hay un grado de violencia que pretende naturalizarse. Los psicólogos las identifican como sociedades psicopáticas.

Por lo tanto, fuera de aplicar protocolos de bioseguridad dentro de la familia, también es importante encargarse de los cuidados de familiares y amigos. Puede ser liberador del estrés, pero hay que mantener un equilibrio y no debería olvidarse de cuidar de sí mismo. Ayudar a otras personas a sobrellevar el estrés, como brindar apoyo social, también puede contribuir a fortalecer su comunidad. En tiempos de mayor distanciamiento social, las personas pueden seguir manteniendo contactos sociales utilizando otras herramientas de comunicación, como llamadas telefónicas o videoconferencias, que pueden ayudarle a usted y ayudar a sus seres queridos a sentirse socialmente conectados, menos solos o menos aislados.

La salud mental es una parte importante del bienestar y la salud en general. Nos afecta en la manera de pensar, sentir y actuar. También afecta la manera en que manejamos el estrés, cómo nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones durante una emergencia. Reducir el grado de estrés y sentirse necesario para la familia y amigos son factores que incluso permiten aumentar sus defensas y lograr sobrepasar de mejor manera una pandemia mundial que modificó nuestra forma de ver la vida.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (906 Kb)      |      



Caricatura

 
Publicidad