Publicidad

    


Área protegida de San Matías

Biólogos y veterinarios trabajan para rescatar animales de incendios



Hasta las comunidades de San Fernando y Palmera del Pantanal, al interior del Área Protegida San Matías, llegó un equipo de biólogos y veterinarios de la Gobernación y expertos en rescate de fauna silvestre, quienes a la cabeza de Claudia Benegas, coordinadora del Programa de Biodiversidad del ente departamental, realizaron un trabajo de rastrillaje y evaluación, utilizando equipos tecnológicos, con el fin de ver el registro de la fauna en dichas zonas.

Benegas anunció una buena noticia entre tantas desgracias y es que en San Fernando, no hubo afectación de los nidos de las parabas azules. A esto se le suma que las áreas quemadas ya están comenzando a rebrotar, por lo que puede verse la presencia de animales herbívoros, y esto a su vez también permite la presencia de los carnívoros en el lugar.

El objetivo de este rastrillaje es evaluar las zonas afectadas en San Matías, a través de una inspección terrestre y aérea (con apoyo de un Dron), asimismo implementar medidas a favor de la fauna silvestre afectada por incendios y sequía.

“La velocidad del viento en el área es muy baja esto favorece en el lento avance del fuego y a la vez permite que la fauna tenga tiempo de desplazarse y refugiarse”, afirmó Benegas.

El grupo de fauna mayormente afectado por incendios fueron los reptiles (culebras, petas, lagartijas y lagartos) que suelen tener un avance más lento o que se refugian sin alejarse del fuego y son alcanzados. También se observó ocasionalmente algunos animales mayores muertos como lagartos, antas, mono, puercoespín y mapache. “Para finalizar una recomendación muy importante es que se debe continuar con la implementación de bebederos a gran escala, que permite beneficiar a la fauna silvestre”, finalizó Claudia Benegas coordinadora del Programa de Biodiversidad.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad