Publicidad

    


Chuquisaca amaneció bloqueada

Se agudiza conflicto por Incahuasi

• Transportistas, comerciantes, universitarios, entre otras organizaciones, rechazan la promulgación de la Ley de Límites • Comité Cívico anunció que convocará a una Asamblea de la Cruceñidad si no se descongelan las regalías de Incahusi


Chuquisaca radicalizó sus medidas en defensa de Incahuasi. Mientras varios municipios continuaron ayer con marchas, bloqueos y piquetes de huelga; los choferes decidieron bloquear los accesos a la Capital.
 GALERÍA(2)

Las calles y avenidas de Chuquisaca ayer amanecieron bloqueadas por transportistas, comerciantes, universitarios, entre otras organizaciones que rechazan la promulgación de la Ley de Límites y el pago de regalías sobre el reservorio de Incahuasi a Santa Cruz. Cuatro bloques de marchas rodearon la plaza 25 de Mayo.

Desde tempranas horas se reportó bloqueo de carreteras que impedían el ingreso a la capital del Estado. Chuquisaca al igual que Santa Cruz reclama derechos y regalías sobre el megacampo gasífero.

Con piedras, palos, ramas y motorizados cerraron el paso de varias arterias de esa ciudad que ya se encuentra en el cuarto día de paro cívico.

A media mañana, una multitudinaria marcha de protesta, dividida en cuatro bloques, llegó hasta la plaza principal 25 de Mayo para exigir a las autoridades la solución al conflicto de Incahuasi.

La Universidad San Francisco Xavier también acata el paro cívico, esa institución determinó cerrar sus facultades y carreras. La Federación Universitaria Local y la Federación de Docentes y Administrativos también se declararon en sesión permanente.

HUELGAS

Los piquetes de huelga de hambre que instalaron las autoridades regionales permanecen; sin embargo, en las últimas horas, el asambleísta departamental Eusebio Cordero fue dado de baja por complicaciones en su salud.

En La Paz, la diputada Lourdes Millares que también mantiene una huelga de hambre por Incahuasi, se resiste a dejar la extrema medida, pese a que los médicos le recomendaron hacerlo porque tiene mala oxigenación y su ritmo cardiaco esta alterado.

El miércoles, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que la decisión del Ejecutivo nacional es cerrar el debate sobre las regalías del campo gasífero Incahuasi y el tema limítrofe entre Santa Cruz y Chuquisaca, después de dar pleno cumplimiento a la sentencia constitucional que se emitió en torno a este conflicto.

La sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en un primer punto, ordena que se culmine el proceso de delimitación entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz.

Luego pide que se suspenda el pago de regalías de Incahuasi hasta que se realice un estudio técnico para determinar la ubicación del reservorio.

CIERRE DE CARRETERAS

Organizaciones cívicas y autoridades municipales de diferentes provincias de Chuquisaca, se suman al paro cívico desde este jueves con bloqueo de caminos y piquetes de huelga de hambre.

El primer bloqueo reportado, este jueves, fue en la población de Camargo, que desde las 05.00 cortó la vía Potosí – Tarija, que atraviesa el municipio chuquisaqueño.

Otra población que se sumó a las medidas de presión es Padilla, que el miércoles realizó una marcha y un cabildo y este jueves inició el bloqueo de la ruta Diagonal Jaime Mendoza en el sector de El Abra, y también instalaron un piquete de huelga de hambre compuesta por concejales municipales.

Los cinco gobiernos municipales y las organizaciones cívicas del Chaco chuquisaqueño, determinaron iniciar el paro cívico indefinido con bloqueo de caminos en la ruta Internacional Yacuiba – Santa Cruz desde este viernes 4 de mayo.

En la ciudad de Sucre los afiliados los sindicatos del transporte público de pasajeros comenzaron el bloqueo de las calles en todos los barrios y también anunciaron la instalación de piquetes de huelga de hambre en las sedes sindicales.

BLOQUEO CONTUNDENTE

Por otro lado, la Policía Boliviana reportó que el bloqueo en Chuquisaca fue contundente con el 80% de las carreteras cerradas junto a todos los accesos interdepartamentales de ingreso a la Capital.

El director nacional de Tránsito, coronel Vladimir Pol, dijo que las terminales en Sucre están cerradas y recomendó a las empresas de otros departamentos, que hacen viajes hacia Chuquisaca, tomar sus precauciones.

Dijo que existen varios puntos de bloqueo y no hay circulación vehicular en la carretera que une Chuquisaca con Cochabamba y la que conecta hacia Potosí.

El jefe policial mencionó que los efectivos del orden trabajan en el lugar para habilitar rutas alternas para descongestionar el tráfico vehicular; aguardan instrucciones para desbloquear las rutas.

Asimismo, el Comandante de la Policía Boliviana, general Faustino Mendoza, ratificó que al menos seis vías troncales en Sucre estas bloqueadas.

“Tenemos seis puntos de bloqueo en Sucre, todo lo que significa las carreteras fundamentales, dos salidas a la carretera por el transporte pesado y también en la ciudad”, manifestó.

ASAMBLEA DE LA CRUCEÑIDAD

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, fue claro al informar que en caso de que no se descongelen las regalías del megacampo gasífero Incahuasi hasta este viernes, a las 18:00, la institución acordará en un directorio ampliado llevar el tema a una asamblea de la cruceñidad.

Cuéllar subrayó, en entrevista con El Deber, que en la asamblea se definirán las acciones a tomar sobre el caso y que no se descarta ninguna medida hasta el momento.

Asimismo, censuró la actitud del ministro de Justicia, Héctor Arce, que pidió la suspensión del juez Alberto Guzmán, quien habilitó el pago de regalías al departamento cruceño.

“Lo que está haciendo el ministro de Justicia es una intromisión en las decisiones del Poder Judicial cuando el debería cumplir con los fallos de los tribunales”, señaló Cuéllar a tiempo de agregar que este no es solo un tema económico, sino también de territorio. “A Santa Cruz se le ha venido cercenando su territorio; cedimos territorio incluso a Chuquisaca en el pasado”, manifestó.

El presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados de Santa Cruz, Emerson Figueroa, aseveró que ninguna autoridad puede asumir la competencia de intromisión a la autonomía del órgano judicial, ya que en ese marco actuó Alberto Guzmán para emitir la sentencia de descongelar las regalías, en referencia a Héctor Arce.

DATOS

- En agosto de 2016, la consultora canadiense Petroleum Consultants GLJ definidó que el 100 por ciento del campo se encuentra en suelo cruceño, lo que desató la reacción de los chuquisaqueños.

En tanto que el 26 de abril, el juez de garantías Alberto Guzmán ordenó en una audiencia de Acción de Cumplimiento descongelar el pago de regalías del campo gasífero Incahuasi a favor de Santa Cruz en un plazo de cinco días.

El volumen de producción del campo Incahuasi es de aproximadamente 6.7 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd). La planta de tratamiento de gas entró en operaciones en 2016 con un volumen inicial de dos MMmcd.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (779 Kb)      |       PDF (322 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.22 Bs.
1 UFV:2.25823 Bs.

Publicidad

Publicidad