Publicidad

    



[Armando Mariaca]

Desarme y paz, un clamor de toda la población


En estos días, precedentes a las elecciones, un sentimiento invade a la población: la necesidad y urgencia de actuar en un clima de concordia y paz, que se depongan sentimientos antagónicos y que se comprenda que el acto de sufragar o votar por determinada candidatura no significa definir posiciones de enemistad ni antagonismos de ninguna especie. Las elecciones no son otra cosa que usar el derecho y el deber de elegir libre y conciencialmente a quienes asumirán el gobierno de la nación. Los resultados que den los votos no implicará definir posición de vencidos y vencedores; será, en todo sentido, definición y resultado de lo que todos quieren: consolidar libertades y democracia por decisión mayoritaria de los bolivianos. Debe ser reiteración y consolidación de la conciencia democrática que permite contar con un gobierno elegido libre y en conciencia por ciudadanos que obran en representación de todos los habitantes del país y por el período definido por la Constitución Política del Estado, de cinco años que podrían prorrogarse solamente por un período y no ser objeto de manipulación o ambición de quienes consideran a la nación como patrimonio o propiedad personal o de un partido político.

Después de haber vivido muchos años en Democracia desde el año l982 y haber adquirido experiencias amargas y no siempre constructivas, debería suponerse que se empieza una vigencia permanente de las libertades y la democracia en marcos de armonía, comprensión y unidad de los bolivianos. Sólo una parte es recalcitrante, el resto seguramente es consciente de la realidad y la necesidad de armonizar situaciones y vivir en paz y concordia con las demás fuerzas políticas y sociales del país. Esta esperanza podría ser el principio de mejores días y es la conciencia nacional la que hará posible la concreción de lo que el pueblo añora y clama: paz y unidad, concordia y armonía, disciplina y carácter para trabajar honesta, honrada y responsablemente y no aceptar, nunca más, vivir sin tomar conciencia de que el país es patrimonio de todos los bolivianos sin distinción alguna, bolivianos que, mayoritariamente, rechazan toda forma de esclavitud y dependencia porque las libertades reconquistadas quedan como patrimonio irrenunciable y bien permanente de las actuales y futuras generaciones.

El proceso electoral no debe significar simplemente elección del Presidente, Vicepresidente y diputados uninominales mediante el voto emitido a conciencia por los ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral, sino el propósito de que todos asumamos el compromiso de amar y servir al país despejando antagonismos, diferencias, complejos y posiciones que causan desunión y racismos que han ocasionado mucho daño a la nación y la han postrado en las simas de la pobreza y el subdesarrollo.

Pasado este proceso de elecciones, lo que corresponde es que, mediante las reformas constitucionales, se decida que senadores y diputados sean elegidos mediante el voto ciudadano. Hasta ahora, nuestra vida democrática no es lo correcta y limpia que debe ser tan sólo porque parte del Poder Legislativo es efecto de la conveniencia e intereses creados de la política partidista y no refleja, en ninguna forma, la voluntad ciudadana que es la que debería primar en el principal poder del Estado para conseguir que efectivamente sea de confianza del bien común.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (881 Kb)      |      



Caricatura

 
Publicidad