Publicidad

    



[Genoveva M. Miranda]

Tecnología y educación

La extinción de Windows 10 de 32 bits


Microsoft ha anunciado que en las futuras versiones de Windows 10, empezando con mayo de 2020 Update, se eliminará la compatibilidad con la versión de 32 bits en los nuevos ordenadores. Así, en los nuevos requisitos mínimos de Windows 10 se establece que es necesario utilizar versiones de 64 bits del Sistema Operativo.

Los términos de 32-bits y 64-bits se refieren al tipo de Unidad Central de Proceso, al Sistema Operativo, los Drivers y el Software, todos ellos utilizan una misma arquitectura. De manera que todos los componentes hablen “el mismo idioma” y puedan funcionar correctamente. Por lo general, las arquitecturas más utilizadas son la de 32 bits y 62 bits.

La nomenclatura se refiere a cómo se almacenan los datos. Como su nombre sugiere, los sistemas de 32 bits almacenan sus datos en piezas de 32 bits, mientras que los de 64 bits lo hacen en piezas de 64 bits. La principal diferencia entre ambas arquitecturas es que los procesadores de 32 bits no son capaces de gestionar tanta memoria RAM como los de 64 bits. La de 32 bits solo puede aprovechar un máximo de 4GB. Los de 64 bits pueden utilizar hasta 16 exabytes, unos 16 millones de terabytes teóricamente, ya que no hay un ordenador que posea tanta memoria RAM.

Por ejemplo, la versión HOME de Windows 10 de 64 bits puede trabajar con 128 GB de RAM y la versión PRO de Windows 10 puede con hasta 512 GB de RAM.

Saber esto para un usuario normal es importante, ya que dependiendo del uso que le dé al ordenador, se verá afectado en las tareas de Multifunción que el ordenador pueda gestionar. Esto quiere decir que si el usuario maneja más de 4 aplicaciones abiertas a la vez, el de 32 bits podría no funcionar bien; si abres más de 4 ventanas a la vez necesitarás más memoria RAM, cosa que solo te brindan los sistemas de 64 bits.

En definitiva, para sacar el mayor beneficio a tu ordenador, ya sea una PC de escritorio o una Laptop, es necesario conocer detalles acerca de la estructura de éstas, para que en la hora de realizar cualquier tarea en un ordenador sepamos ¿por qué está lento?, ¿por qué no nos responde con la velocidad que quisiéramos?, ¿por qué se cuelga?, entre otras muchas dificultades que se presentan en el momento que trabajamos con un ordenador.

Genoveva Miranda Rojas, Lic. Informática.

beba_geno2@hotmail.com

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (881 Kb)      |      



Caricatura

 
Publicidad