Publicidad

    


Cadena productiva del cine se declaró en emergencia



La cadena productiva del cine y audiovisual boliviano, desde los productores hasta los exhibidores, se declaró en emergencia por los efectos del confinamiento por el Covid-19, luego de un encuentro nacional que ha servido para generar un fortalecimiento muy importante y de unión de todos los sectores del propio gremio.

En ese marco, los representantes de una veintena de asociaciones, coordinadoras, movimientos, fundaciones, colectivos, empresariado y otros participaron el jueves 14 de mayo de una reunión nacional, convocada y liderada por la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Boliviano (Adecine), y definieron trabajar en conjunto en tres comisiones para generar propuestas de reactivación del sector.

La reunión destacó la unión de toda la cadena cinematográfica boliviana y abordó la declaración de emergencia, la organización de las comisiones de trabajo de propuestas, las demandas nuevas, la gestión de protocolos de bioseguridad para la producción y exhibición cinematográfica, y la aceleración del Fondo de Fomento al Cine y Audiovisual Bolivianos, “como acción inmediata de generación de empleos para el sector”, dijo la directora ejecutiva de la Adecine, Roxana Moyano.

“El cine nacional está en emergencia. Es un momento muy complicado del gremio, estamos varados. Sin embargo esta reunión ha servido para generar un fortalecimiento muy importante de unión de todos los sectores del propio gremio”, destacó el cineasta y representante de Colectivo de Cineastas Independientes de Bolivia, Kiro Russo.

De la misma forma Hernán Moreno, presidente de la Cámara de Empresarios Cinematográficos de Bolivia, lamentó la emergencia por el Covid-19. “Los exhibidores estamos afrontando el cierre de operaciones, estamos ya dos meses cerrados. Tenemos enormes inversiones en equipos que todavía tienen que ser pagados, préstamos bancarios, gastos fijos en recursos humanos, alquileres y otros”, manifestó.

La representante de Bolivia Lab, Viviana Saavedra, subrayó que ante la emergencia “todo el sector organizado, oficial y certificado de representación de alcance nacional” coordinan medidas que beneficien a todos. “Trabajaremos en comisiones para que los diferentes sectores puedan trabajar de manera conjunta, para presentar una propuesta al Estado de reactivación y fortalecimiento del cine y audiovisual en toda la cadena productiva, hasta la exhibición”, detalló.

Las tres comisiones, que se definieron en el encuentro, trabajarán: la articulación (comunicación y cronograma de estrenos), la legalidad (revisión del Reglamento de la Ley del Cine 1134, el Fondo de Fomento y el aprovechamiento de los beneficios fiscales para el sector) y la reactivación (generar protocolos para producción y exhibición del cine en el país, y acciones de apoyo mutuo).

Finalmente, la Adecine, como cabeza de sector, elaborará un informe para las autoridades del Ministerio de Culturas y Turismo, con quienes se trabajará en encontrar soluciones a los problemas planteados.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (836 Kb)      |       PDF (341 Kb)



Publicidad

Publicidad